Entradas

PRODUCTO

Imagen
PRODUCTO P roducto,  P recio,  P unto de venta y  P romoción. Estos son los cuatro elementos básicos con los que el profesor de contabilidad estadounidense  E. Jerome McCarthy  definió el concepto de marketing en 1960. Estas cuatro variables, conocidas como " las 4 P del marketing ", tienen la capacidad de explicar óptimamente cómo funciona el marketing de una forma integral y completa, lo que entronca con el concepto del  marketing mix . Producto: el elemento sobre el que gira todo Estaremos de acuerdo con que el producto es el  elemento principal de cualquier campaña de marketing . ¿Cierto? Y no estaremos exagerando si afirmamos que, de una forma u otra, todas las acciones de marketing giran alrededor de este. Se trata de un  concepto muy amplio , puesto que el producto abarca todo aquello que se coloca en un mercado para su adquisición y que, de alguna forma, puede llegar a satisfacer una necesidad o un deseo del consumidor. Por otro lado, el producto  no tiene

PRECIO

Imagen
Precio: la difícil labor de fijar el más adecuado El concepto es muy claro y sencillo: se trata de la cantidad de dinero que el consumidor debe pagar para tener acceso al producto o servicio. Sin embargo, la fijación del precio adecuado, siguiendo criterios de marketing, es una de las  cuestiones más complejas e importantes de una campaña . De hecho, es innegable que el precio es lo primero en lo que nos fijamos la inmensa mayoría de los consumidores. ¿O no? Para  fijar una precio óptimo  para nuestro producto es necesario, entre otras acciones: Realizar estudios sobre cuánto están dispuestos a pagar los consumidores. Estudiar comparativamente los precios fijados por la competencia para productos iguales o similares. Calcular muy bien los beneficios netos que vamos a obtener con cada precio. Encontrar la respuesta adecuada a cuestiones como: ¿Qué valor tiene el producto para el cliente? ¿Existen unos precios estándar establecidos o fuertemente asumidos por los consumid

PLAZA

Imagen
PLAZA También conocida como Posición o Distribución, incluye todas aquellas actividades de la empresa que ponen el producto a disposición del mercado meta. Es la manera física en que llevamos el producto al consumidor final, en la cantidad, tiempo y lugar en que lo requiere.  Sus variables son las siguientes: Canales Cobertura Surtido Ubicaciones Inventario Transporte Logística Canal de distribución: Es el grupo de intermediarios que relacionados entre sí hacen llegar los productos y servicios a los usuarios. Tipos de intermediarios (Se definen por el volumen que venden y no por el que compran) * Mayoristas: Son propietarios del producto, lo cual les permite dar el costo que quieran, Ej. La central de abasto, venden cajas, camiones de producto * Minoristas: No son propietarios del producto. Ej. Wal-Mart, sus productos son vendidos a detalle una lata, una bolsa, etc. Cobertura: Hasta donde llega tu presencia y hasta donde tiene alcance tu

PROMOCION

Imagen
PROMOCION   La mercadotecnia es algo mas que lanzar al mercado un buen producto, definirle un precio llamativo y ponerlo al alcance del mercado meta. Hoy en día se busca mas que un excelente producto y/o servicio, para estar al día con nuestra competencia y lograr el éxito en las ventas, es por ello que las personas requieren incentivos para adquirirlos y con esto la promoción se he vuelto necesaria para los productos o marcas. Decimos que las estrategias de promoción, son las habilidades, las destrezas a utilizar para dar a conocer, informar o recordar nuestro producto a nuestros consumidores y a los no consumidores y para esto también requerimos de un buen plan estratégico. Para realizar una estratégica promoción, necesitamos un buen plan de promoción que incluyan en esté, nuestras estrategias a emplear. El objetivo de la promoción de un producto es el de maximizar las ventas, atraer a nuevos clientes, extender el conocimiento del producto y